Ivania Carpio, del blog LOVE AESTHETICS, es para mi, la protagonista de hoy.
A decir verdad, elegir sólo unas pocas imágenes de ella para mostrar en este post me ha parecido súper complicado. Todas tienen mucho que decir, en todas sus entradas sale increíble y todo lo que muestra es aún mejor que lo anterior mostrado.
Para mí, es la mujer de blanco por excelencia, y le queda realmente bien. Tiene un estilo muy particular, y el que muy poca gente sería capaz de llevarlo como ella lo hace. Se atreve con cosas imposibles (al menos en la vida cotidiana de Las Palmas) y no hay más que verla.
En su blog puedes encontrar de todo, se atreve con el interiorismo, DIY's al propio estilo Ivania...habla de moda, de belleza, etc.
Después de algunos días sin actualizar, hoy lo hago con mi último DIY.
Me he motivado, y para demostrarlo, muestro cuatro ejemplos de collares trenzados que he hecho en estos dos días, cambiando unicamente el material o colores.
He reciclado algunos botones que he encontrado por casa y los he convertido en cierre, y con un poco de hilo y paciencia, he unido las trenzas y este ha sido el resultado. Son bastantes simples de hacer (además, puestos con cualquier camisa básica quedan bastante bien).
"Entramos en un pequeño café, pedimos y nos sentamos en una mesa. Luego entran dos personas:
-Cinco cafés. Dos son para nosotros y tres pendientes.
Pagan los cinco cafés, beben sus dos cafés y se van.
Pregunto: -¿Cuáles son esos "Cafés pendientes"?
Me dicen: -Espera y verás.
Luego vienen otras personas. Dos chicas piden dos cafés y pagan normalmente.
Después de un tiempo, vienen tres abogados y piden siete cafés:
-Tres son para nosotros, y cuatro pendientes.
Pagan por siete, se toman los tres y se marchan.
Después un joven pide dos cafés, bebe sólo uno, pero paga los dos.
Estamos sentados, hablamos y miramos a través de la puerta abierta la plaza iluminada por el Sol delante de la cafetería. De repente, en la puerta aparece un hombre vestido muy pobre y pregunta en voz baja:
-¿Tiene algún "Café pendiente"?"
Este tipo de caridad, por primera vez apareció en Nápoles. La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Allí dejaban en los establecimientos de esta manera no sólo café, sino también comida.
Esta iniciativa ya ha dado la vuelta al mundo, y hace tan sólo unos meses se ha instalado en España gracias a Gonzalo Sapiña, un joven experto en márketing, que intenta extenderlo por todo el país, contando ahora con negocios que están implicados en ciudades como A Coruña, Gijón, Tarragona, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Valencia y muchas comunidades más.
Este buen gesto invita a realizar una acción solidaria, sin fines de lucro, y basada absolutamente en la confianza. Busca la inserción de personas necesitadas en la sociedad. Evitar la discriminación y convertirnos nosotros también en un país más amigable, solidario y menos desconfiado.
Debemos ayudar. Tender una mano a quién más lo necesite y sobre todo, ser tolerantes.
Si quieres más información sobre ésta iniciativa y ser partícipe de ello, dejo alguno enlaces:
Hace un tiempo hablé de las maravillas que se pueden hacer con palets reciclados. Hoy traigo varios ejemplos de lugares impresionantes, decorados con esta opción de crear un espacio con material que iba a ser desechado, creando así lugares con historia, acogedores, y que mucho dejan que desear de las últimas novedades del diseño de interiores, y cómo cada día son más los que se unen a ésta moda, aquí les enseño algunos ejemplos:
Espacio casi diáfano con dos alturas distribuidas en 130 metros cuadrados, representa un giro de tuerca al género vintage, empleándose materiales primarios que son rotos en algunos momentos por pequeñas pinceladas de vivos colores (desarrollado por el equipo de Gracia González-Ruano, y Estudio Funciona).
Restaurante STORK Amsterdam, Holanda
Diseño tipo
loft hecho en una antigua fábrica, que se ha convertido en el
restaurante de cocina del mar más grande de Europa.
Hace años y años que lo que más oimos es que debemos reciclar, y así es, debemos hacerlo, y es que no nos queda otra. La de cosas que podemos crear con lo que nosotros creemos que son desechos...
Hoy les muestro un collar con un aire "étnico" (o eso creo yo), y que las piedras las he hecho con papel de revista.
Necesitaremos:
1.Papel de revista
2. Cola blanca.
3.Terminales.
4. Bastones.
Para enrollarlos me ayudé de una aguja de hacer ganchillo, y fui aplicando poco a poco cola al papel para que no se me desbaratara.
Finalmente le añadiremos los terminales y los bastones para poder colgarlos al cordón.
Este es el resultado final. Le añadí algunas cuentas y listo.