Ayuda a frenar las prospecciones petrolíferas en Canarias, puedes hacerlo pinchando aquí. La petición dice lo siguiente:
"Estimados señores, he tenido conocimiento de que el Gobierno español aprobó, en marzo de 2012, el inicio de
operaciones petrolíferas en el Océano Atlántico, en las Islas Canarias. También he sabido que
la zona de perforación está situada a sólo diez kilómetros de las principales playas de la isla de
Fuerteventura y a dieciocho kilómetros de la isla de Lanzarote, ambas declaradas Reservas de
la Biosfera por las Naciones Unidas.
Canarias es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, y recibe cada año más
de 12 millones de visitantes que disfrutan de sus playas, de su naturaleza, de su clima, de sus
paisajes, y de la cultura de sus hospitalarias gentes. He sabido que las perforaciones podrán
tener lugar a más de 5.000 metros de profundidad por debajo de un fondo marino situado en
aguas ultraprofundas, a más de 1.500 metros por debajo de la superficie del mar. Además, este
fondo marino tiene una intensa actividad sísmica, incrementando el nivel de riesgo sobre unas
islas donde el 100% del agua potable se extrae del mar. Una marea negra como la acontecida
en el Golfo de México en 2010, sería catastrófica para millones de personas y para el futuro de
este archipiélago. Y ninguna de las ocho islas Canarias estaría a salvo en caso de producirse
un gran derrame en la zona.
Este archipiélago de 7.000 km2 alberga más de 19.000 especies de fauna y flora, de las cuales
5.000 son exclusivas del planeta y viven solo en estas islas; además, Canarias tiene cuatro
parques nacionales, y más del 47% de su territorio está protegido por convenios y legislaciones
de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de España; sin embargo, las autoridades
españolas y el consorcio petrolífero (REPSOL, RWE y WOODSIDE) defienden las
explotaciones a pesar de estos valores ambientales y del criterio opuesto del Gobierno de
Canarias y de los gobiernos de Lanzarote y Fuerteventura.
Universidades europeas, de EEUU, comités científicos de más de 100 países, UICN,
organizaciones como Oceana, Greenpeace, WWF, Friends of Earth,Ben Magec/Ecologistas en Acción, SECAC,
fundaciones culturales, artísticas, sociales, y cientos de miles de personas se oponen a este
proyecto porque es incompatible con el cuidado del medio ambiente y con los modelos
energéticos que deben impulsarse para cuidar nuestro planeta. Destacados operadores
turísticos europeos han alertado también sobre las operaciones petrolíferas, al entender que
amenazan seriamente el sector turístico, principal pilar económico de las Islas Canarias.
Reducir los graves efectos del cambio climático es responsabilidad de todos los habitantes del
planeta, y por ello es imprescindible, con ejemplos y hechos concretos, reducir el uso de las
energías fósiles y sustituirlas por renovables, y Canarias tiene las condiciones climáticas
perfectas para lograr este trascendente objetivo.
En consecuencia, solicito su intervención, con carácter de urgencia, para frenar definitivamente
esta amenaza ambiental y para promover modelos energéticos que beneficien al interés
general. Los proyectos de alto riesgo ambiental que solo benefician a las multinacionales del
petróleo no tienen cabida en una sociedad libre, democrática y racional como la nuestra. Su
ejemplo, como destacado representante de la ciudadanía, es imprescindible para demostrar
que nuestros representantes políticos trabajan para defender los derechos y el interés público
antes que el lucro de un sector privado.
Muchas gracias"